Profesor emérito de la Facultad de Filosofia del AUSP, actual obispo auxiliar de Barcelona y vicario general del Arzobispado
El decano de la FTC se encargará de coordinar la gestión ordinaria del AUSP hasta la elección del nuevo rector
El nombramiento implica que cesa como rector de la AUSP y que, a la espera del proceso de elección del nuevo, el Consejo de la institución elegirá un prorector.
El cardenal italiano, que ocupó hasta el 2022 el cargo de Prefecto de la Congregación para la Educación Católica, firmó en el 2015 el decreto de erección de nuestra institución, junto con los Estatutos.
Asamblea General de la FUCE a Lille (Francia)
Representantes de las Iglesias de Bélgica, Países Bajos, Francia, Italia y Cataluña se felicitan por la experiencia que representa el Sínodo.
Se pueden presentar también trabajos de historia, arte, cultura y patrimonio.
A cargo del dr. Ángel Cordovilla.
El exalumno del Ateneo Universitario San Paciano, José Vicente Nácher Tatay, ha sido nombrado Arzobispo Metropolitano de Tegucigalpa.
Los Dres. Daniel Palau, David Abadias y Miquel Ramón han sido elegidos vicedecanos por un trienio.
Comunicado del Ateneu Universitari Sant Pacià.
Comunicado del Ateneu Universitari Sant Pacià en motivo del fallecimiento del Papa emérito Benedicto XVI.
Artículo del Dr. Armand Puig i Tàrrech en la Vanguardia.
Inaugurada la exposición Cambio de Era. Córdoba y el Mediterráneo Cristiano que tiene lugar en la capital de la Bética del 16 de diciembre al 15 de marzo.
La Cuarta Hora del pasado 14 de diciembre versó sobre los católicos y la laicidad en Cataluña durante el período aproximado de los dos últimos siglos.
Hasta ahora, el Dr. Fuster era vicedecano de esta Facultad desde 2019. El cargo durará hasta 2025.
Comunicado de traspaso.
Con esta nueva aplicación se desea mejorar la comunicación interna tanto con el alumnado como con el profesorado.
Curso dirigido especialmente a arquitectos y profesores.
Chiara Curti, profesora de la Facultad Antoni Gaudí, defendió su tesis docotral el pasado 7 de noviembre.
El número 250 habla de la figura de los presbíteros en el nuevo contexto del siglo XXI.
El Ateneo Universitario Sant Pacià participa en la Asamblea General de la Federación de Universidades Católicas Europeas (FUCE).
La Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede ha nombrado al Dr. Torra por un trienio.
Hasta ahora, el Dr. Viciano era vicedecano de esta Facultad desde el año 2020. Será decano hasta el 2025.
La lección inaugural del ISCREB ha sido a cargo del obispo auxiliar de Barcelona Sergi Gordo.
La Dra. Bofarull ha sido miembro ordinaria de esta academia desde febrero del 2021.
El Dr. Josep Eladi Baños i Díez ha presentado la lección inaugural "Ochocientos años de universidades en Europa: el caso de Cataluña".
La lección inaugural ha sido a cargo del Dr. Ricardo Mejía, dedicada al espacio de la Inteligencia Artificial dentro de la filosofía y la teología contemporáneas.
A la inauguración oficial del curso en el Ateneo Universitario Sant Pacià se suman las de los Institutos Superiores de Ciencias Religiosas que están vinculados.
El trabajo premiado por el Colegio de Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Cataluña se titula “Pensar en el totalitarismo”.
Sant Pacià Books presenta la antología de referencia hecha por el jesuita M. J. Rouët de Journel en griego, latín y catalán.
La lección inaugural ha sido a cargo de Arturo Fernández Jaria, con el título "El ser humano ante la Razón Infinita y el Amor Creador".
El programa de Formación Permanente empieza a principios de noviembre y, al igual que el pasado año, se podrá seguir también desde casa.
A partir de octubre se impartirá el Grado en Liturgia, que contará con distintas opciones de matrícula: completa, con asignaturas puntuales o como oyente.
El Dr. Ignasi Fuster es decano en funciones de la Facultad de Filosofía de Catalunya. Para inaugurar etapa, hemos hablado con él sobre retos, presentes y futuros, y de cómo la filosofía puede seguir ofreciendo respuestas.
Se han desplazado a Boston (EUA) los profesores Emili Marlés, vicedecano de la FTC, y Daniel Palau (FTC).
El congreso "El monumento tardorromano de Centcelles. Datos, contexto, propuestas” ha reunido a veintitrés investigadores en tres días. Lee la crónica de la Prof. Cristina Godoy o recupera sus comunicaciones.
El acto se ha llevado a cabo en la Sagrada Família con los ganadores y sus familias y tutores.
El nombramiento del Dr. Seguí por parte del Papa Francisco se ha hecho público esta mañana.
El acto se ha celebrado con normalidad después de dos años de pandemia.
Corpus del 14 al 18 de junio de 2022, con "l'Ou com balla" y una alfombra floral.
"El cardenal Vidal i Barraquer: entre la crisi de la Restauració i la dictadura de Primo de Rivera. Arxius Vaticans (1921-1923)" se ha publicado en Sant Pacià Books.
El curso intensivo se celebrará a finales de junio y dará créditos de formación permanente por el profesorado de secundaria.
El Ateneo Universitario Sant Pacià, la Universidad de Regensburg y la Universidad Humboldt de Berlín han organitzado conjuntamente este encuentro científico de tres días.
'Sant Fructuós de Tarragona. Aspectes històrics i arqueològics del seu culte, des de l’antiguitat fins a l’actualitat' se incluye dentro de la colección 'Studia Archaeologiae Christianae' de Sant Pacià Books.
El Ateneo Universitario Sant Pacià ha publicado en los últimos meses libros de diferentes temáticas, como teología, historia o arqueología. Los repasamos.
Mons. Pardo era miembro del Consejo del Gran Canciller del Ateneo Universitario Sant Pacià. El Ateneo se une en el duelo a los diocesanos de Girona y a la familia y amigos del obispo Francesc, y ruega a Dios que le acoja en su Reino.
La dolorosa y terrible guerra en Ucrania abre heridas humanas y religiosas graves entre pueblos unidos por una historia común y por una misma fe cristiana.
Se pueden presentar todos los trabajos de temática relacionada con el hecho religioso desde cualquiera de sus múltiples aproximaciones.
La 'laudatio' del galardonado ha sido pronunciada por el Dr. Lino Emilio Díez, presbítero sacramentino y miembro del CPL.
Las dos arqueólogas han sido nombradas para el trienio 2021-2022 / 2023-2024.
Se presenta el libro “Plegarias cristianas antiguas” en homenaje al Dr. Sebastià Janeras, editado por la Dra. Montserrat Camps y publicado por Sant Pacià Books.
El Dr. Bayés, presbítero de la Compañía de Jesús (1966), era un reconocido profesor y liturgista.
El Dr. Jordi Gayà, teólogo medievalista, edita el primer compendio del pensamiento teológico y filosófico del beato Ramon Llull, en un volumen con las transcripciones originales y las versiones normalizadas en catalán contemporáneo.
Otros miembros del Ateneu también colaboraron a título personal en este acto tan especial de la construcción del templo de Gaudí.
El número 248 de la revista recupera la reflexión y el debate que se generó en torno a la celebración de los 25 años del Concilio Provincial Tarraconense.
Representantes de más de cuarenta universidades católicas europeas y Líbano se han reunido en Barcelona para plantear las líneas de trabajo de este año.
El Dr. Jordi Agustí Piqué llevó a cabo la Cuarta Hora de los miércoles, acompañado por los Dres. Armand Puig y Gabriel Seguí.
Se ha celebrado en el Ateneo la segunda parte del Congreso Internacional "Las heridas y las esperanzas de un mundo enfermo a la luz de la teología de la encarnación".
El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona ha inaugurado el curso con una ponencia del Prof. Gaspar Mora.
Romà Casanova, Obispo de Vic: "el papel del Instituto como un espacio para razonar, aprender de cultura, de historia y de la Iglesia".
Mons. Bernardito Auza, nuncio apostólico en España y Andorra, ha presidido la celebración de la Eucaristía de inauguración de curso.
La Libreria Editrice Vaticana ha editado el libro. Durante la presentación han intervenido el cardenal Omella, Mons. Aurelio García, Dr. Armand Puig y Dr. Daniel Palau.
El P. Ignasi Ricart era profesor del Departamento de Sagrada Escritura y impartió muchos años las materias de Griego Bíblico en las Facultades de Teología y de Filosofía.
Se han preparado una serie de cursos especiales de temáticas diversas y con precios especiales: teología, arte, filosofía, o historia.
A partir de ahora se podrá cursar todo el curso entero o por bloques temáticos, y en directo desde casa.
Los alumnos nuevos se podrán matricular presencialmente, y los de cursos anteriores, en línea.
A través de tres capítulos temáticos, el libro recoge los contextos previos, los orígenes y el desarrollo del sacramento de la eucaristía.
El primer Premio Gaudí entregará el próximo curso 2021/2022 a trabajos de investigación de Bachillerato y CFGS.
Tres miembros del Centro de Estudios Antoni Gaudí y sus colaboradores han estado en la cripta de la Sagrada Familia.
El profesor de la Gaudí Mateu Riera coordina estos cursos que se llevan a cabo durante el verano en el yacimiento de Son Peretó.
"Las basílicas de la sede episcopal de Egara: centro y periferia" contó con once investigadores de seis centros de investigación diferentes.
El primer acto se celebra hoy, 4 de junio, y se llevarán a cabo hasta el mes de junio del 2022.
Los alumnos han visitado durante dos días los elementos patrimoniales más importantes de la ciudad, acompañados por guías de lujo y por los profesores Robert Baró y Anna Vilanova.
En "Ecos de fraternidad" se recogen reflexiones del último texto del papa Francisco de una cuarentena de profesionales de diversos ámbitos de estudio.
"Es una oportunidad para llevar hacia nuestro Ateneo el fruto del diálogo interdisciplinar e interconfesional sobre el campo 'ciencia y fe' ", dice el Dr. Mejía.
El Dr. Vall era profesor emérito del Instituto de Teología Fundamental y actualmente profesor invitado de la Facultad Antoni Gaudí.
Se ha celebrado una Jornada Académica organizada por el Ateneo Universitario Sant Pacià y el Instituto Borja de Bioética-URL dedicada a reflexionar en torno a la eutanasia desde diferentes ámbitos de estudio.
La Fiesta de sant Pacià ha finalizado en la Catedral de Barcelona con la participación de profesores y alumnos a las celebraciones dedicadas a sant Pacià.
Con esta incorporación, ya se impartirán de manera presencial todas las asignaturas de primero y segundo de los grados de Filosofía y Teología. El resto de estudiantes seguirán estudiando con la modalidad 'Ateneo en casa'.
Entrevista del rector del AUSP, Dr. Armand Puig, en 'Religión Digital', con motivo de la celebración de la primera parte del congreso "Las heridas y las esperanzas de un mundo enfermo a la luz de la teología de la encarnación"
Expertos internacionales, que reflexionan sobre la crisis global del coronavirus desde ocho ámbitos humanos y sociales.
El papa Francisco ha publicado el nombramiento de la profesora de la Facultad de Teología este viernes 12 de febrero.
"Las torres en la obra de Gaudí" y "Irradiación de la figura de Antoni Gaudí en el mundo" se llevarán a cabo los lunes a partir del 22 de febrero.
El Dr. Gabriel Seguí ha agradecido el galardón, ha hablado de futuro y ha recordado a Mons. Pere Tena.
El primer curso del quinquenio de las facultades de Filosofía y Teología volverán para todas las materias, mientras que el primero de la Facultad Antoni Gaudí volverá parcialmente.
El Dr. Daniel Palau ha sido entrevistado por la periodista Mireia Rourera en el periódico 'El Punt Avui' sobre el libro "Francesc, pastor i teòleg".
El Consejo Directivo del Ateneu ha tomado esta decisión debido a las circunstancias actuales vinculadas con una pandemia en expansión.
Era necesario un debate abierto sobre el tema, que no quedase reducido a términos ideológicos
Artículo del Dr. Armand Puig i Tàrrech en La Vanguardia
El volumen, publicado por Sant Pacià Books, agrupa las comunicaciones del congreso internacional “La aportación del Francisco en la teología y la pastoral de la Iglesia”, celebrado en noviembre de 2019.
El Dr. Seguí afirma que la concesión significa un reconocimiento de los fundadores del ILF, el Centro de Pastoral Liturgica.
El P. Torné había enseñado Paleografía e Historia de la Teología medieval en la Facultad Antoni Gaudí. En la Facultad de Teología de Cataluña, era colaborador científico y miembro del Seminario de Teología medieval.
En caso de haber exámenes, también se realizarán con la modalidad "Ateneo en casa", y la atención al público seguirá siendo generalmente de manera telemática.
Mons. Ciuraneta formó parte del Consejo del Gran Canciller de las Facultades de Teología y de Filosofía de Cataluña (1999-2007).
La profesora del Ateneo ha realizado la lección inaugural del Instituto Superior de Ciencias Religiosas 'Sant Fructuós' de Tarragona en los 1600 años de la muerte del santo.
La Facultad Antoni Gaudí dedica en noviembre a recuperar algunas de las aportaciones realizadas en las últimas cinco jornadas de Basílicas Históricas de Barcelona. La VI, se ha aplazado hasta mayo.
El Seminario Conciliar de Barcelona y el Ateneo Universitario Sant Pacià han restringido parcialmente sus servicios de Portería, Biblioteca y Secretaría siguiendo las recomendaciones sanitarias.
El rector, Armand Puig, agradece a los alumnos y al personal no docente la implicación en el buen funcionamiento de las clases telemáticas.
El rector del Ateneo, Armand Puig, publica el Diari Ara una reflexión sobre la encíclica de Francisco
El Ateneo suspende las clases presenciales a partir de mañana 15 de octubre y durante 15 días, hasta el viernes 30 de octubre.
La lección inaugural ha corrido a cargo del Dr. Armando Pego, con el título Lecturas de Dios a propósito de George Steiner. El acto ha sido presidido por el cardenal Juan-José Omella, Gran Canciller de la AUSP.
Durante esta conmemoración, el día 30 de septiembre, se presentarán dos publicaciones en curso especializadas dedicadas a los salmos.
El Ateneo Universitario Sant Pacià opta por una docencia presencial con todas las medidas de seguridad. El AUSP tiene preparada la modalidad de docencia en línea "El Ateneo en casa" por si las asignaturas no se pudieran seguir en el aula.
La Facultad Antoni Gaudí asumirá la dirección académica y la Basílica de la Sagrada Familia será su sede
La Secretaría del Ateneo estará abierta de lunes a viernes por las mañanas de 11 a 14 h, y de lunes a jueves también por las tardes de 16:30 a 19 h.
A partir del próximo curso se llamará Escuela de Lenguas Antiguas y ampliará los niveles de formación.
Los alumnos nuevos podrán inscribirse por primera vez en línea. También se abre la secretaría del Ateneo de manera presencial.
La Santa Sede ha querido ratificar el gran servicio que el ISLB ha prestado a la Iglesia en el campo del estudio de la Liturgia, sobre todo en los países de América Latina y de África
El licenciado RENÉ SIMBORO defenderá la tesis doctoral "Performativité et sacrément. Une approche du langage sacramentel à partir de l’anthropologie africaine de la parole"
El Dr. Armand Puig, rector del Ateneo, publica dos artículos hablando de la situación actual en La Vanguardia y en Vida Nueva.
Participarán profesores de la Facultad y se llevará a cabo cada jueves a partir del 21 de mayo.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de abril, tal como preveía la normativa, y se pueden hacer rellenando el formulario que se adjunta.
Esta sesión se enmarca en las actividades de preparación del encuentro internacional de jóvenes estudiosos y activistas en el campo de la Economía, convocada por el Papa Francisco.
San Pacià Books recomienda tres novedades de libros para encargar y recibir cuando se termine el confinamiento.
Mientras dura la pandemia se pueden seguir encargando y comprando los libros con normalidad.
La jornada, programada inicialmente para el 15 y 16 de mayo, se celebrará durante el curso 2020/2021 en unas fechas aún por determinar.
"El Ateneo en casa" ha aumentado exponencialmente en dos semanas el número de cursos que se llevan a cabo de manera online, combinando las clases en directo con el trabajo individual del alumno a través del Campus Virtual.
El Ateneo está buscando nuevas fechas para las pruebas de acceso a las Facultades de Teología y de Historia, Arqueología y Artes cristianas.
El Rector del Ateneo habla a la comunidad universitaria en el día que se iba a celebrar el Día de las Facultades.
La docencia se reanudará durante la próxima semana de manera virtual y cada docente elegirá cuál es la mejor manera de hacerlo.
El Curso, organizado por el Dr. Mateu Riera, se llevará a cabo en el yacimiento de Son Peretó (Manacor, Mallorca) durante agosto, e incluye sesiones teóricas y prácticas.
La profesora de la Facultad Antoni Gaudí ha recibido este nombramiento como reconocimiento a su trayectoria.
El Ateneo expresa su profunda satisfacción por el nombramiento del Arzobispo de Barcelona, que ha contado con un amplio apoyo.
Los autores del volumen, la Dra. Montserrat Coll y Mn. Aurelio Ortin han estado acompañados de testigos y de los Dres. Joan Torra y Màxim Muñoz, el Obispo auxiliar de Barcelona Sergi Gordo y el Cardenal emérito de Barcelona Lluís Martínez Sistach.
El Dr. Parés había sido profesor de la FTC y del ISBL de Barcelona de hasta su jubilación, en 2011. El curso 2014/15 impartió la lección inaugural del año académico.
El Prof. Igual había sido profesor en la Facultad de Filosofía de Cataluña desde su fundación y había impartido docencia hasta su jubilación en el mes de junio de 2018.
Los Dres. Joan Torra, Ignasi Fuster y Margarida Bofarull han reflexionado sobre el acompañamiento y la protección a los enfermos al final de la vida a través de una aproximación a los aspectos filosóficos, teológicos y antropológicos.
El proyecto investiga el jardín medieval del claustro, la vegetación y el sistema de irrigación que había.
El Dr. Armand Puig ha analizado las partes de la nave de la Basílica desde un punto de vista teológico, y ha comparado la Basílica con la Nueva Jerusalén. La reflexión ha sido acompañada por Juan de la Rubia, organista de la Sagrada Familia.
El Dr. Viciano es especialista en Patrología e Historia de la Iglesia Antigua, y ha ocupado el cargo de Jefe de Estudios de la misma facultad hasta su nombramiento como vicedecano.
«Vamos, pues, a Belén, a ver lo que ha sucedido y que el Señor nos ha anunciado» (Lc 2,15)
La Universidad San Dámaso de Madrid ha acogido la segunda reunión de la Junta de decanos de Filosofía.
Cada jornada del congreso ha tenido el seguimiento medio de 500 personas, 200 presenciales y 300 a través de la retransmisión en línea.
En la última jornada del congreso se ha hablado de de globalización, cultura de la paz, diálogo interreligioso, ecumenismo y periferias.
Las conferencias se han centrado en la reflexión en torno a la teología de Bergoglio
La primera jornada del Congreso dedicado al papa Francisco ha sido seguida por más de 200 personas en el Ateneo y un centenar a través de internet.
La V Jornada Basílicas Históricas ha tratado la construcción del edificio gótico y la etapa tardoantigua de la Basílica.
El Dr. Torra es profesor de la FTC desde el curso 1999-2000, y también da clase en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Vic y en el ISCREB.
La investigación se titula "Escrivans al Vallès. Segles X i XI" y se ha leído en la Universida Autónoma de Barcelona.
Artículo del rector del AUSP, Armand Puig i Tàrrech, publicado en La Vanguardia el 27 de octubre de 2019
Este año se dedicará al ámbito de la literatura y la filosofía con profesores universitarios externos en el Ateneo y al Beato John Henry Newmann.
La Conferencia Episcopal Tarraconense ha hecho público poco después de la publicación de la sentencia un comunicado
El Dr. Joan Planellas fue decano de la Facultad de Teología de Cataluña hasta que fue ordenado arzobispo de Tarragona, el mes de junio pasado.
El debate teológico en la crisis iconoclasta de los siglos VIII y IX al Imperio Bizantino ha sido la lección inaugural del curso 2019-2020, impartida por el Dr. Albert Viciano.
Se presenta el libro "La Barcelona visigoda: un puente entre dos mundos", una recopilación de la investigación realizada por Julia Beltrán de Heredia.
Alumnos y profesores deberán escribir a partir de ahora a la nueva dirección tanto por problemas de acceso como de funcionamiento.
Los primeros indicios se encontraron durante el Curso de Arqueología Son Peretó 2018, pero quedó en secreto hasta tener la investigación más avanzada.
La decisión se ha tomado en una reunión de decanos de facultades eclesiásticas de filosofía en la que también se ha hablado de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.
Los estudiantes de las tres Facultades del Ateneo y del Instituto Superior de Liturgia han vivido un acto en el que han podido celebrar con la familia y la comunidad universitaria el final de una etapa.
La ceremonia de entrega ha contado con las laudatios de los Dres. Ramon Cortes y Josep M. Martí Bonet.
El Dr. André Wénin ha protagonizado la Jornada Académica de Sagrada Escritura de este año, titulada "Génesis 1-1,11-26. Historia de los Orígenes"
La Fundación,creada por las Diócesis con sede en Cataluña y las Congregaciones religiosas presentes en Cataluña, apoya el Ateneo Universitario Sant Pacià.
Han participado en esta jornada los profesores Gabriel Seguí, Gerard Soler y Marcos Aceituno.
El simposio, llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Humboldt de Berlín y la Universidad de Regensburg, han dialogado sobre cuáles son los contactos entre el nuevo testamento y la apocalíptica judía y cristiana.
La Prof. Julia Beltrán de Heredia explica que la IV Jornada de Basílicas Históricas de Barcelona cierra con novedades y gran difusión en los medios.
El diario Punt Avui ha entrevistado al Dr. Òscar de la Cruz Palma, editor del libro publicado por Sant Pacià Books "Raimondo Lullo e il nuovo dialogo tra cristianesimo, ebraismo e islam".
El Dr. Planellas ha destacado las aportaciones del estudio de la Teología Pastoral en el desarrollo del próximo episcopado.
Las autoridades académicas, el cuerpo de profesores, alumnos y el personal no docente de nuestro Ateneo se congratulan del nombramiento del Dr. Joan Planellas.
El Ateneo ha publicado recientemente seis volúmenes nuevos de temáticas muy diversas: históricas, arqueológicas, científicas y de derecho canónico.
El Dr. Fuster substituye el Dr. Carles Llinàs, que accedió cargo de decano de la Facultad el pasado 27 de marzo.
El Ateneo Universitario Sant Pacià ha acogido la presentación de la publicación de los tres volúmenes esenciales para trabajar el Nuevo Testamento en la lengua en que fue escrito: el griego.
El Ateneo acoge la presentación de seis libros relacionados con el beato Ramón Llull. Los volúmenes están dedicados al diálogo interreligioso y en actos de seminarios dedicados al Beato.
El Cardenal Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona y Gran Canciller del Ateneo Universitario San Paciano (AUSP), lo ha nombrado en sustitución del Dr. Jaume Aymar i Ragolta, que ha ocupado el cargo en los dos últimos trienios.
Profesores y alumnos han compartido ideas y reflexiones, algunas críticas, en una jornada muy participativa.
Con este acuerdo se abren puertas tanto a nivel de formación como de perspectivas de trabajo para los alumnos.
Durante el acto se ha expuesto la biografía del Dr. Almera, su obra y su relación con Jacint Verdaguer.
El Simposio ha cerrado un ciclo de reflexión que ha durado tres años con un debate sobre la Iglesia pobre, ecuménica y fraterna.
El Rector del Ateneo, Armand Puig i Tàrrech, reflexiona sobre la reacción del Papa Francesc ante el escándalo de los abusos en un artículo en "Vida Nueva".
¿Quién era Eulalia, la Bienhablada? ¿Qué hay de leyenda y qué de realidad? ¿Hasta donde llegó su devoción? Ha hablado de todo ello el profesor Robert Baró.
Mons. Jaume Trasserra havia estado miembro del Consejo Permanente de la FTC en diferentes periodos y jefe del Departamento de Derecho Canónico.
Se celebrará durante el 20 y 21 de febrero y tendrá, por las mañanas, ponencias centradas en "Hacia una Iglesia evangélica, pobre, ecuménica y fraterna", y por las tardes, diálogo sobre las claves para una renovación de las parroquias con expertos.
La fiesta académica del Ateneo se ha celebrado durante la Cuarta Hora y ha reunido toda la comunidad universitaria para celebrar la Navidad con un concierto de villancicos y otras actividades.
El acto se enmarca en la celebración de la III Semana de la Biblia
El Ateneo Universitario Sant Pacià ha participado en el comité científico por primera vez con Julia Beltrán de Heredia.
La jornada de noviembre ha puesto el foco tanto en el patrimonio destruido como el conservado en otras instituciones.
El Dr. Emili Marlès ya ha sido vicedecano de la Facultad en el último trienio formando equipo al frente de la Facultad con el Dr. Joan Planellas, el actual decano
El acto se ha organizado en conmemoración del 150 aniversario del nacimiento del arzobispo de Tarragona
Bruno-Marie Duffé, secretario del Departamento para el Desarrollo Humano Integral de la Curia romana, ha aportado su punto de vista en el encuentro
Se ha organizado conjuntamente con la Universidad Autónoma de Barcelona y el Museo Episcopal de Vic
El Dr. Busquets era profesor emérito de la Facultad de Teología de Cataluña y había sido decano-presidente. La misa exequial se ha celebrado 14 de noviembre, a las 16 h, en la iglesia parroquial de santa Susana del Mercadal de Girona
Durante dos días se ha contextualizado los orígenes de la Orden y se ha destacado la evolución y la producción artística
El Dr. Duch ha estado vinculado al Ateneo como profesor invitado de la Facultad de Teología de Cataluña, del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Sant Fructuós de Tarragona y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona.
Los miembros del PIAC también han visitado lugares importantes de la arqueología y el arte cristianos en Cataluña
El cardenal Joan-Josep Omella, Gran Canciller de la AUSP, ha presidido el acto de inauguración de curso del Ateneo
El Decano de la Facultad Antoni Gaudí, David Abadías, ha participado en la apertura del Congreso Anual de la Asociación Europea de Arqueología
El curso propone conocer la vida monástica femenina como espacios de libertad a través de la vida y las obras de algunas monjas que destacaron como pensadores, creadoras o protagonistas de su propio destino.
La Dr. Julia Beltran de Heredia ha hecho clase en la necrópolis por los alumnos de Metodología Arqueológica, donde ha explicado a los alumnos el proceso de excavación y adecuación del yacimiento.
Ambos han sido profesores eméritos de la Facultad de Teología de Cataluña
El arqueólogo Mateu Riera, profesor de la Facultad, es codirector de las excavaciones y responsable de los cursos de verano de la Facultad en el yacimiento.
La presentación, que ha contado con la presencia de los representantes de las instituciones colaboradoras en la publicación, ha reunido más de una cincuentena de personas.
Las sesiones se llevarán a cabo los días 29, 30 y 31 de mayo de 18:00 a 21: 00h y estarán dirigidas a los profesores y a los alumnos de segundo y tercer grado. El Seminario estará abierto a personas interesadas de otras universidades e instituciones.
La Dra. Helena Cañadas (UPF-FHEAG), una de las máximas expertas en esta capilla, la ha presentado durante la Cuarta Hora del miércoles
El miércoles 14 de marzo se presentó la Cátedra de Teología Pastoral Josep Pont i Gol, creada por los obispos de Cataluña bajo el amparo de la FTC-AUSP
El día comenzó con la Eucaristía, siguió con el acto académico y concluyó con un refrigerio.