Skip to main content

Máster propio

Máster en Investigación y Recuperación Integral del Patrimonio Musical Litúrgico


Formación de profesionales especializados, capaces de llevar a cabo de manera efectiva la recuperación integral de todo tipo de partituras y documentos musicales pertenecientes al ámbito de la música litúrgica

Fecha inicio

Septiembre de 2025

Duración

3 semestres

Creditos

60ECTS

Precio

2.173 €

Horario

Jueves de 16 a 20h; viernes de 10 a 14h y de 16 a 20h

Idioma de docencia

Catalán


¿Qué entendemos por Recuperación Integral del Patrimonio Musical?


Llamamos Recuperación Integral del Patrimonio Musical al trabajo destinado a una obra musical ubicada inicialmente en un archivo, con el objetivo final de realizar una edición apta para su interpretación según los estándares de edición musical actual.

Este proceso consta de cuatro fases, de las cuales las tres primeras las trabajaremos dentro de este máster:

Catalogación

Primera fase: después de una estudio que nos ayude a la contextualización de la obra, realizaremos su correcta catalogación siguiendo los estándares internacionales.

Transcripción

Segunda fase: a través de todos los conocimientos adquiridos sobre notación musical histórica, realizaremos una transcripción fidedigna de la obra, que permita su interpretación.

Edición

Tercera fase: editaremos la obra ya transcrita a través de programas de edición musical al uso, con el objetivo de obtener una partitura clara y apta para su interpretación.


    La última fase de la recuperación integral de una obra musical es la grabación de la obra recuperada. Esta fase, que queda fuera del ámbito natural del máster, es una herramienta muy útil (y en muchos casos indispensable) para facilitar el acceso a todos los públicos al conocimiento de una obra hasta el momento desconocida.

    Solicitar información

     

    Máster en Historia, Arqueología y Arte Cristiano

    Plan de estudios


    La duración mínima total del Máster en Investigación y Recuperación Integral del Patrimonio Musical Litúrgico es de tres semestres.

    Un curso universitario regular, en el cual se impartiran todas las materias curriculares (10 meses, de septiembre a junio) y, una vez aprovadas todas las materias, seis meses de prácticas en un archivo o fondo musical para que el alumno lleve a cabo el Trabajo Final de Máster.

    Primer semestre

    Archivística, biblioteconomía y catalogación
    4 ECTS | Prof: -


    Formas musicales del repertorio eclesiástico
    4 ECTS | Prof: -


    Historia de la música litúrgica / Historia de la Iglesia 
    4 ECTS | Prof: -


    Historia de la notación musical / Prácticas de transcripción (I)
    4 ECTS | Prof: -


    Historia de la notación musical / Prácticas de transcripción (II)
    4ECTS | Prof: -


    Historia de la música / Herramientas de contextualización 
    4 ECTS | Prof: -


    Segundo semestre

    Análisis y estilos musicales
    4 ECTS | Prof: -


    Edición de partituras
    4 ECTS | Prof: -


    Historia de la notación musical / Prácticas de transcripción (I)
    4 ECTS | Prof: -


    Historia de la notación musical / Prácticas de transcripción (II)
    4ECTS | Prof: -


    Masterclass (I y II) 
    1 ECTS | Prof: -


    Práctica polifónica
    1 ECTS | Prof: -


    Visitas a archivos o fondos musicales 
    2 ECTS | Prof: -


    Tercer semestre

    Trabajo final de Máster
    8 ECTS | Prof: -


    Prácticas en archivo
    8 ECTS | Prof: -

    Con estas prácticas el alumno llevará a cabo de manera efectiva la recuperación del Patrimonio Musical Litúrgico, siendo ésta una primera experiencia de contacto con el trabajo que realizaría en el mundo profesional.

    Cada alumno podrá realizar las prácticas en un archivo próximo a su lugar de residencia, sea dentro o fuera de Catalunya.


    ¿Por qué escoger este máster?


    En Catalunya, como primer centro de interés de este máster, conservamos decenas de miles de manuscritos musicales, repartidos en diversos fondos de partituras en archivos, bibliotecas, museos y centros de documentación por todo el territorio. Cada uno de estos archivos, independientemente de la dimensión de su fondo de catálogo, tiene un gran interés y puede contener una gran riqueza histórico-musical, que está esperando a ser descubierta.

    En el Ateneu Sant Pacià, la institución universitaria de la Iglesia en Catalunya, nos hemos propuesto formar a los técnicos profesionales que deberán llevar a cabo esta Investigación y Recuperación del Patrimonio Musical, tomando como punto de partida la enorme fuente de la Música Litúrgica.

    El MPML tiene la finalidad de convertirse en una herramienta real, práctica y viable de recuperación integral del patrimonio musical litúrgico.
    El MPML no se centra únicamente en la recuperación de música antigua, sino en toda aquella que esté editorialmente anticuada e inhábil para su interpretación.
    El MPML da a sus alumnos los conocimientos teóricos para que puedan dar contexto a las obras musicales que investiguen.
    En el MPML estudiaréis el contexto y particularidades de la música litúrgica, en todas las etapas que ha vivido a lo largo de la historia.
    En el MPML recibirás también los conocimientos necesarios para transcribir y editar cualquier obra musical, hábil para su interpretación según los estándares actuales.
    En el MPML te convertirás en experto en las herramientas informáticas de edición musical, así como también en archivística, catalogación y biblioteconomía.
      Máster en Historia, Arqueología y Arte Cristiano

      ¿Dónde encontrarnos?


      Estamos en pleno centro de Barcelona, en el Edificio del Seminario Conciliar. Ven a visitarnos!

      Dirección:
      Calle Diputació 231 – 08007 Barcelona

      Preguntas frecuentes

      ¿Qué requisitos son necesarios para ser admitido en el Máster en Patrimonio Musical Litúrgico?

      El proceso de admisión en el Ateneu Universitari Sant Pacià es personalizado según el tipo de matrícula que deseen hacer los alumnos para participar del Máster en Patrimonio Musical Litúrgico: ordinaria, extraordinaria o como alumnos oyentes. Pero no te preocupes, nuestro personal de secretaria te acompañará y asesorará encantado a lo largo de todo el proceso.

      ¿Cuál es la experiencia académica y el perfil del profesorado en el Máster en Patrimonio Musical Litúrgico?

      En el Ateneu Universitari Sant Pacià reunimos un cuerpo docente con un perfil investigador altamente cualificado. En el Máster en Patrimonio Musical Litúrgico te formarás con los mejores teólogos, biblistas, liturgistas, medievalistas y un largo etcétera.

      ¿Qué oportunidades de investigación y prácticas profesionales se ofrecen durante el Máster en Patrimonio Musical Litúrgico?

      A lo largo del programa de Máster en Patrimonio Musical Litúrgico, los alumnos están en contacto con profesionales en activo con experiencia en proyectos de investigación e instituciones eclesiásticas. En el Ateneu Universitari Sant Pacià las prácticas se planifican de manera individualizada con los alumnos, con quienes existe un trato personal.

      ¿Cuál es el perfil profesional de los alumnos del Máster en Patrimonio Musical Litúrgico?

      El perfil profesional de los alumnos del Máster en Patrimonio Musical Litúrgico es muy heterogéneo. Pero todos tienen en común la pasión por el pensamiento y la cultura nacidas de la tradición del cristianismo.

      ¿Existen becas o ayudas financieras disponibles para los estudiantes del Máster en Patrimonio Musical Litúrgico?

      En el Ateneu Unviersitari Sant Pacià estamos comprometidos con hacer accesible la formación en humanidades cristianas a cuantos más alumnos mejor. Por eso contamos con becas y ayudas al estudio. Si quieres más información, solicítala a través del formulario, estaremos encantados de ayudarte.

      ¿Qué otros programas se ofrecen en el Ateneo Universitari Sant Pacià?

      El Ateneu Universitari Sant Pacià promueve la docencia e investigación sobre las áreas del pensamiento cristiano. Contamos con una amplia oferta de programas de formación sobre Teología, Biblia, Filosofía, Ética, Historia de la Iglesia, Arqueología Cristiana, Patrimonio Eclesiástico y Liturgia, entre muchas otras disciplinas. Explora nuestra oferta, porque seguro que encontrarás el programa perfecto para ti.

      Solicitar información