Skip to main content

Máster/Licenciatura

Teología: Sagrada Escritura


Fórmate para afrontar los desafíos hermenéuticos de la investigación académica de las Sagradas Escrituras con este programa de especialización de licenciatura en Teología

Fecha inicio

9/2024

Duración

2 años

Creditos

120 ECTS

Precio

2.173€ por curso

Horario

De martes a miércoles, de 10.00 a 20.00h

Idioma

Catalán


¿Por qué este programa?


Bienvenido al Máster en Sagrada Escritura, un programa de licenciatura en Teología especializado en Sagrada Escritura diseñado para ofrecer los conocimientos necesarios y la metodología adecuada para trabajar de manera científica los textos bíblicos, tanto del Antiguo Testamento como del Nuevo Testamento.

Profundidad teológica:

A través de los cursos comunes de las licenciaturas en Teología, profundizarás en los ejes transversales de toda la teología, en diálogo con otras disciplinas y metodologías de investigación, adquiriendo una comprensión más sólida de la exegesis a partir del trabajo multidisciplinar. Con los cursos específicos de teología bíblica, descubrirás el sentido y valor de la Sagrada Escritura para la fe y la reflexión cristianas.

Vocación investigadora:

Profundizarás en el análisis científico de los escritos bíblicos con nuestros cursos de exegesis y adquirirás la capacidad imprescindible de acceso a los textos en sus lenguas originales, a través del estudio del griego y hebreo bíblico. Siempre con el objetivo final de que puedas mostrar una capacidad real para la investigación académica en Sagrada Escritura, lo que supone comprensión del método, rigor en su aplicación y precisión en la expresión.

Acompañamiento personalizado:

Avanzarás con confianza en los estudios bíblicos con la orientación de nuestros profesores en las tutorías personalizadas, al mismo tiempo que definirás tu campo preferente de investigación a través de los seminarios, unos instrumentos enfocados a iniciarte en el trabajo exegético y a orientarte en tu elección del tema de tesina.

Perspectiva multidisciplinaria:

Desde la crítica textual hasta la aproximación narratológica y psicológica en el IV Evangelio, pasando por el examen del contexto histórico, geográfico y cultural que rodea la traducción de la Biblia LXX, nuestro máster fomenta el diálogo interdisciplinario continuo como un elemento clave para la investigación académica de las Sagradas Escrituras.

    Solicitar información

     

    Máster en Historia, Arqueología y Arte Cristiano

    Plan de estudios


    El bienio de licenciatura en Teología se programa desde los departamentos responsables de cada especialidad: Teología Sistemática, Sagrada Escritura y Teología Moral. Por una banda, las programaciones ofrecen cursos comunes a todas las licenciaturas en Teología, en los cuales cada especialidad estudia desde su perspectiva un tema teológico común distribuido en los dos cursos del bienio y, por otra banda, presentan cursos, seminarios, pruebas y, finalmente, la tesina, para profundizar en el contenido de cada especialidad.

    Cursos comunes
    30 ECTS

    En los cursos comunes, varias especialidades estudian desde su perspectiva un tema teológico mayor. En estos cursos se busca el estudio interdisciplinario de la teología, así como el diálogo transdisciplinario con el pensamiento filosófico, con las ciencias humanas y empíricas, con las religiones del mundo y las artes, "como ubicación y maduración de todo el saber en el espacio de Luz y Vida ofrecido por la Sabiduría que brota de la Revelación de Dios" (VG 4c). Los tres departamentos programan conjuntamente los 15 ECTS anuales.

    2024-2025: 15 ECTS

    Eclesiologías en la época moderna y contemporánea
    1,5 ECTS | Prof: Alejandro López


    La ruta del Éxodo: celebración, memoria y historicidad
    3 ECTS | Prof: Jordi Cervera


    Comunidades cristianas en tiempos de Nicea
    3 ECTS | Prof: Marcos Aceituno, Daniel Palau (coords.), Teresa Magadán


    Concilios y movimientos heréticos en la Iglesia antigua
    3 ECTS | Prof: Albert Viciano


    Óptica antropológica y teológica de los consejos evangélicos
    3 ECTS | Prof: Lluís Serra


    Aspectos cristológicos en el IV evangelio
    1,5 ECTS | Prof: Antoni Pou


    2023-2024: 15 ECTS

    La interpretación del texto bíblico en el judaísmo
    3 ECTS | Prof: Joan Ramon Marín


    Pelagianismo antiguo y neopelagianismo contemporáneo
    3 ECTS | Prof: Albert Viciano


    Análisis antropológico, ética y teológica de la ideología transhumanista
    3 ECTS | Prof: Joan Costa


    Inspiración y hermenéutica de la Sagrada Escritura (IBE 1993)
    3 ECTS | Prof: Jordi Latorre


    Exégesis bíblica de los Padres de la Iglesia
    1,5 ECTS | Prof: Albert Viciano


    Sinodalidad: escucha, discernimiento y conversión
    1,5 ECTS | Prof: Lluís Serra




    2022-2023: 15 ECTS

    Padre nuestro que estás en el cielo. Proximidad misericordiosa de Dios
    3 ECTS | Prof: Lluís Serra (coord.); Joan Costa; Antoni Pérez de Mendiguren


    Eclesiología de la carta a los hebreos. Exégesis y comentario de Martín Lutero
    1,5 ECTS | Prof: Jordi Cervera (coord.); Josep Castanyé; Gaspar Mora


    Si sois hijos ya no sois esclavos. El Espíritu Santo en la Escritura, la Iglesia y el testimonio
    2,5 ECTS | Prof: Bernat Folcrà


    Profecía y comunión al servicio del Pueblo Santo
    3 ECTS | Prof: Joan Torra (coord.); Joan Ramon Marín


    Acompañamiento y comunión al final de la vida. Aproximación bíblica, litúrgica y moral
    3 ECTS | Prof: Bàrbara Virgil


    El alma en el diálogo teológico y científico actual
    1,5 ECTS | Prof: Emili Marlés (coord.)


    Cursos propedéuticos
    10 ECTS

    Estos cursos introducen al alumno en la metodología propia de la investigación teológica. También le muestran la importancia del estudio del contexto (histórico, teológico, exegético, cultural, etc.) para realizar una correcta hermenéutica teológica de los textos.

    2024-2025: 5 ECTS

    Metodología (alumnos de 1º)
    2,5 ECTS | Prof: Josep M. Turull


    Metodología y Escritura. Cuestiones procedimentales (alumnos de 2º)
    2,5 ECTS | Prof: Joan Ramon Marín (coord.)


    Conceptos teológicos de la literatura judía del segundo templo
    2,5 ECTS | Prof: Iñaki Marro


    2023-2024: 5 ECTS

    Metodología (alumnos de 1º)
    2,5 ECTS | Prof: Josep M. Turull


    Contexto histórico de la traducción de la Biblia LXX
    2,5 ECTS | Prof: M. Teresa Magadán


    La sabiduría y Jesucristo. Texto y contexto
    2,5 ECTS | Prof: Bernat Folcrà


    2022-2023: 5 ECTS

    Metodologia (alumnes de 1º)
    2,5 ECTS | Prof: Josep M. Turull


    Elements contextuals del món bíblic: geografia, societat i arqueologia
    2,5 ECTS | Prof: Bernat Folcrà


    Mètodes exegètics i introducció a la recerca
    2,5 ECTS | Prof: Bernat Folcrà (coord.); Teresa Magadán


    Cursos de especialización
    30 ECTS

    Estos cursos permiten al alumno profundizar en las temáticas propias de la especialidad teológica elegida. Cada Departamento puede asumir como propios algunos cursos de otros Departamentos. De los 30 ECTS de especialización, el alumno puede elegir un máximo de 7,5 ECTS en otra especialidad. Por otro lado, un Departamento puede programar algunos de estos 30 ECTS como obligatorios de la propia especialización, sin posibilidad de sustitución.

    2024-2025: 15 ECTS

    Confesión de fe y compromiso de vida. Aproximación exegética a Gálatas y Efesios
    3 ECTS | Prof: Marcos Aceituno


    Experiencia de fe en el profetismo bíblico
    1,5 ECTS | Prof: Joan Ramon Marín


    Pneumatología y eclesiología a la luz del Cuarto Evangelio
    3 ECTS | Prof: Bernat Folcrà


    Aproximación a los textos bíblicos des del psicoanálisis
    3 ECTS | Prof: Jaume Angelats


    Lectura filológica de algunos grandes textos del Antiguo Testamento
    1,5 ECTS | Prof: Joan Ferrer


    Nicea y el canon del Nuevo Testamento
    3 ECTS | Prof: Rodolf Puigdollers


    2023-2024: 15 ECTS

    Introducción a la literatura intertestamentaria
    1,5 ECTS | Prof: Iñaki Marro


    El arte de interpretar la Biblia en el siglo XXI
    3 ECTS | Prof: Jordi Cervera


    Aproximación narratológica y psicológica en el IV Evangelio
    1,5 ECTS | Prof:Antoni Pou


    Pablo y la Torá: interpretación cristológica y moral, y desafíos hermenéuticos
    3 ECTS | Prof: Marcos Aceituno; Daniel Palau; Agustí Borrell


    Lecturas del Antiguo Testamento desde el psicoanálisis (Massimo Recalcati)
    3 ECTS | Prof: Jaume Angelats


    Crítica textual del Nuevo Testamento
    3 ECTS | Prof: Rodolf Puigdollers


    2022-2023: 15 ECTS

    Formación del canon del Nuevo Testamento
    1,5 ECTS | Prof: Rodolf Puigdollers


    El bautismo de Jesús en la teología prenicena
    3 ECTS | Prof: Daniel palau (coord.)


    Relatos evangélicos, canónicos y apócrifos sobre la muerte y la resurrección de Jesús
    1,5 ECTS | Prof: Armand Puig i Tàrrech


    Lenguajes de resurrección en la carta a los hebreos
    1,5 ECTS | Prof: Jordi Cervera


    Eclesiología bíblica. Análisis semántico del Antiguo Testamento
    3 ECTS | Prof: Joaquim Malé; Joan Ferrer


    Para una comprensión pluridimensional de la Escritura: lectura de la Biblia desde aproximaciones psicológicas y psicoanalíticas
    3 ECTS | Prof: Jaume Angelats


    Libro de los Gigantes en Qumrán
    1,5 ECTS | Prof: Iñaki Marro


    Cursos de lenguas
    20 ECTS

    2024-2025: 10 ECTS

    Hebreo bíblico B2
    5 ECTS | Prof: Bàrbara Virgil


    Hebreo bíblico C1
    5 ECTS | Prof: Bàrbara Virgil


    Griego bíblico B2
    5 ECTS | Prof: David Solé


    Griego bíblico C1
    5 ECTS | Prof: Antoni Pou


    2023-2024: 10 ECTS

    Hebreo bíblico B2
    5 ECTS | Prof: Bàrbara Virgil


    Hebreo bíblico C1
    5 ECTS | Prof: Bàrbara Virgil


    Griego bíblico B2
    5 ECTS | Prof:Antoni Pou


    Griego bíblico C1
    5 ECTS | Prof: David Solé


    2022-2023: 10 ECTS

    Hebreo bíblico B2
    5 ECTS | Prof: Bàrbara Virgil


    Hebreo bíblico C1
    5 ECTS | Prof: Bàrbara Virgil


    Griego bíblico B2
    5 ECTS | Prof: Antoni Pou


    Griego bíblico C1
    5 ECTS | Prof: Marcos Aceituno


    Seminario de tesina y de especialización
    15 ECTS

    El seminario introduce al alumno en los métodos de investigación teológica propios de cada especialidad y lo estimula en la investigación teológica. La metodología del seminario no es propia de la clase magistral, sino que los alumnos, acompañados por el profesor, toman un rol más activo compartiendo y discutiendo con sus compañeros lo que investigan. Los alumnos de Teología Sistemática y Teología Moral deben cursar tres seminarios (además del Seminario de Tesis). En cambio, los alumnos de Sagrada Escritura deben cursar dos.
    Estos seminarios son un ámbito de investigación que debe estimular al alumno en la elección del tema de la tesis y en su desarrollo (por eso también se llaman seminario de Tesis). Los profesores de los Seminarios orientarán al alumno para que elija el tema de la tesis y presente un esquema inicial con el que podrá hacer la inscripción de la tesis. El director de la tesis puede ser el mismo profesor que imparte el Seminario o bien otro que el alumno consensuará con el jefe de departamento que tiene la responsabilidad. Se recomienda que el alumno haga la inscripción de su tesis antes de junio del primer año de licenciatura.

    2024-2025: 10 ECTS

    Textos de paz y de alianza (Hebreo bíblico C2)
    5 ECTS | Prof: Jordi Cervera; Bàrbara Virgil


    La pasión y la muerte de Jesús en Marcos y Lucas: fundamento del credo de Nicea
    5 ECTS | Prof: Mar Pérez


    2023-2024: 10 ECTS

    La interpretación de la Ley en los evangelios de Marcos y Mateo. Similitudes y diferencias
    5 ECTS | Prof: Mar Pérez


    Lecturas de la historia de Israel. El vínculo entre historia y teología en los redactores de la Biblia
    5 ECTS | Prof: Joan Ferrer (coord.); Joaquim Malé


    2022-2023: 10 ECTS

    Primera Carta de san Pedro: los desafíos de una comunidad creyente en época de cambio
    5 ECTS | Prof: Marcos Aceituno


    Las mujeres en el Evangelio de Marcos y su trasfondo paulino
    5 ECTS | Prof: Mar Pérez


    Tesina
    15 ECTS

    El objetivo de la tesina es, a nivel de método, que el estudiante demuestre una aptitud real para la investigación científica. Esto implica comprensión del método, rigor en la aplicación y precisión en la expresión. A nivel de contenido, implica conocimiento y profundización en la cuestión tratada.
    El director de la Tesina puede ser uno de los profesores del Seminario de especialidad/Tesina o cualquier otro profesor de la Facultad que el alumno acuerde con el jefe de departamento. Una vez inscrita la tesina (preferentemente antes de junio del primer año de licenciatura), tendrán lugar en el semestre o semestres posteriores las "tutorías de tesina" con el director de la tesina. La tesina debe tener, como mínimo, 50 páginas (sin contar introducción, bibliografía y notas), y un máximo de 100 páginas, manteniéndose siempre dentro de los límites de trabajo propios del segundo ciclo. La tesina suele presentarse durante el segundo semestre del segundo año de licenciatura.

    Tutorización personalizada

    Dentro del horario lectivo, los profesores dedican tiempo al contacto personal con los alumnos para acompañarlos en el desarrollo de sus cursos. El jefe de Departamento ofrecerá un tutorado global de la licenciatura a los alumnos de su departamento, para orientarlos en la selección de asignaturas y en la elección del director de la tesina. También velará por que el alumno finalice la licenciatura en los dos cursos programados.

    Cursos de adaptación

    Curso Puente ISCR

    Este Curso Puente está pensado para aquellos licenciados en ciencias religiosas que quieran acceder a los estudios de Máster/lienciatura en Teología. En el primer año el alumno ya podrá realizar 5 créditos de asignaturas propedéuticas de licencia y 5 créditos de lenguas. En el segundo año se podrá matricular a un gran número de asignaturas de licencia.

    • Requisitos: Tener el títolo de Licenciado/Máster en Ciencias Religiosas y acreditar una lengua moderna (nivel B1).
    • Duración: 3 semestres
    • Créditos: 25 ECTS

    Asignaturas:

    Teología bíblica del Antiguo y del Nuevo Testamento
    3 ECTS | Prof: -


    Tutoría de Teología Moral
    3 ECTS | Prof: -


    Tutoría de Filosofía y pensamiento
    3 ECTS | Prof: -


    Seminario de Síntesis Teológica, con examen final de Síntesis
    4 ECTS | Prof: -


    Latín cristiano B2 o Griego bíblico B2 o Hebreo bíblico B2 (asignaturas de licenciatura)
    5 ECTS | Prof: -


    Metodología (asignatura de licenciatura)
    2,5 ECTS | Prof: -


    Otra asignatura propedéutica en el segundo semestre, a escoger de acuerdo a la especialidad escogida
    2,5 ECTS | Prof: -


    Trabajo monográfico de Filosofía y pensamiento
    1 ECTS | Prof: -


    Trabajo monográfico de Teología Moral
    1 ECTS | Prof: -


    Adaptación Plan Seminarios

    Está adaptación está pensada para los alumnos que han seguido y aprobado los cursos correspondientes al sexenio filosofico-teológico en un Seminario o Centro equivalente y quieran acceder a los estudios de licenciatura en Teología en la Facultat de Teologia de Catalunya. Una vez hayan superado esta adaptación, la Facultad les entregará una certificación indicando que han cumplido los requisitos para matricularse como alumno ordinario a los cursos de licenciatura en Teología. Esta adaptación no confiere el título de Bachiller (Graduado) en Teología. 

    • Requisitos: Sexenio filosofico-teológico y acreditar una lengua moderna (nivel B1)
    • Duración: Un semestre
    • Créditos: 4 ECTS
    • Asignatura: Seminario de Síntesis Teológica, con el examen final de Síntesis (4 ECTS)

    ¿Por qué escoger Sant Pacià?


    Sant Pacià es una institución universitaria de la Santa Sede en Barcelona que promueve la docencia e investigación sobre las áreas del pensamiento cristiano. La Facultad de Teología de Cataluña, erigida canónicamente en 1968, cuenta con más de 50 años de experiencia en el estudio y la enseñanza de la Teología y de las ciencias que se le relacionan. Ofrece, en sus estudios de segundo ciclo, las especializaciones en Teología Sistemática, Sagrada escritura y Teología Moral, dirigidas por los respectivos departamentos académicos. En nuestros programas de licenciatura te invitamos a formar parte de una comunidad académica vibrante, comprometida con la excelencia académica y la relevancia contemporánea. Únete a nosotros en este viaje educativo que transformará tu comprensión de los textos bíblicos y te equipará para contribuir de manera significativa a los desafíos exegéticos actuales.

    Eres un alumno ideal si:

    Eres un estudiante con pasión por comprender a fondo las Sagradas Escrituras, explorando su contexto histórico, geográfico y cultural, te interesa conocer las problemáticas relacionadas con sus diferentes traducciones, y quieres sumergirte en su riqueza teológica
    No te conformas con un conocimiento básico de las interpretaciones hermenéuticas de la Biblia, sino que quieres adquirir las capacidades para acceder tú mismo a los textos originales, por lo que buscas un programa que te permita adquirir habilidades lingüísticas avanzadas en griego y hebreo bíblico.
    Te interesa la investigación académica y buscas un programa para desarrollar tus habilidades. La inclusión de cursos como "Métodos Exegéticos e Introducción a la Investigación" y "Crítica Textual del Nuevo Testamento" prepara a los estudiantes para la investigación avanzada, equipándolos para contribuir al desarrollo continuo del conocimiento teológico.
      Máster en Historia, Arqueología y Arte Cristiano

      ¿Dónde encontrarnos?


      Estamos en pleno centro de Barcelona, en el Edificio del Seminario Conciliar. Ven a visitarnos!

      Dirección:
      Calle Diputació 231 – 08007 Barcelona

      Información Oficial del Título

      Documentación informativa relacionada con el carácter oficial del titulo

      Con acceso al Real Decreto 1619/2011 publicado en el BOE por el que se reconoce la equivalencia de los estudios eclesiásticos universitarios de Baccalaureatus, Licentiatus y Doctor respecto a los títulos universitarios oficiales españoles de Grado, Máster y Doctor, respectivamente.

      Preguntas frecuentes

      ¿Qué requisitos son necesarios para ser admitido en la Licenciatura en Sagrada Escritura?

      El proceso de admisión en el Ateneu Universitari Sant Pacià es personalizado según el tipo de matrícula que deseen hacer los alumnos para participar en la Licenciatura en Sagrada Escritura: ordinaria, extraordinaria o como alumnos oyentes. Pero no te preocupes, nuestro personal de secretaria te acompañará y asesorará encantado a lo largo de todo el proceso.

      ¿Cuál es la experiencia académica y el perfil del profesorado en la Licenciatura en Sagrada Escritura?

      En el Ateneu Universitari Sant Pacià reunimos un cuerpo docente con un perfil investigador altamente cualificado. En la Licenciatura en Sagrada Escritura te formarás con los mejores teólogos, biblistas, liturgistas, medievalistas y un largo etcétera.

      ¿Qué oportunidades de investigación y prácticas profesionales se ofrecen durante la Licenciatura en Sagrada Escritura?

      A lo largo del programa de la Licenciatura en Sagrada Escritura, los alumnos están en contacto con profesionales en activo con experiencia en proyectos de investigación e instituciones eclesiásticas. En el Ateneu Universitari Sant Pacià las prácticas se planifican de manera individualizada con los alumnos, con quienes existe un trato personal.

      ¿Cuál es el perfil profesional de los alumnos de la la Licenciatura en Sagrada Escritura?

      El perfil profesional de los alumnos de la Licenciatura en Sagrada Escritura es muy heterogéneo. Pero todos tienen en común la pasión por el pensamiento y la cultura nacidas de la tradición del cristianismo.

      ¿Existen becas o ayudas financieras disponibles para los estudiantes de la la Licenciatura en Sagrada Escritura?

      En el Ateneu Unviersitari Sant Pacià estamos comprometidos con hacer accesible la formación en humanidades cristianas a cuantos más alumnos mejor. Por eso contamos con becas y ayudas al estudio. Si quieres más información, solicítala a través del formulario, estaremos encantados de ayudarte.

      ¿Qué otros programas se ofrecen en el Ateneo Universitari Sant Pacià?

      El Ateneu Universitari Sant Pacià promueve la docencia e investigación sobre las áreas del pensamiento cristiano. Contamos con una amplia oferta de programas de formación sobre Teología, Biblia, Filosofía, Ética, Historia de la Iglesia, Arqueología Cristiana, Patrimonio Eclesiástico y Liturgia, entre muchas otras disciplinas. Explora nuestra oferta, porque seguro que encontrarás el programa perfecto para ti.

      Solicitar información